¿QUÉ ES EL TDAH EN ADULTOS?
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) puede ser algo que usted ha escuchado y asociado con niños que tienen dificultades para prestar atención, o que son hiperactivos e impulsivos. Sin embargo, los adultos también pueden tener TDAH. De hecho, alrededor del 4-5% de la población adulta en los Estados Unidos lo tiene, aunque los casos de TDAH entre la población adulta son probablemente mucho más altos ya que pocos adultos son diagnosticados o tratados por ello.
¿Quién puede desarrollar TDAH de adultos? Todos los adultos que tienen TDAH lo tenían cuando eran niños. Algunos pueden haber sido diagnosticados y pudieron haber sabido. Pero algunos pueden no haber sido diagnosticados cuando eran jóvenes y sólo se enteran más adelante en la vida. Si bien muchos niños con TDAH lo superan, alrededor del 60% todavía lo tienen como adultos.
A menudo, las personas con TDAH pueden sufrir dificultades en la concentración, siguiendo instrucciones y recordando información. Esto puede causar problemas en muchas áreas de la vida, en el hogar, en el trabajo o en eventos sociales. Recibir tratamiento y aprender formas de controlar el TDAH puede ayudar. La mayoría de las personas aprenden a adaptarse. Y los adultos con TDAH pueden desarrollar sus fortalezas personales y encontrar el éxito.
Señales de TDAH en Adultos
Los síntomas del TDAH en adultos pueden variar dependiendo de la gravedad del trastorno, aunque pueden incluir:
- A menudo esta distraído(a) por estímulos extraños
- Evitar actividades que exigen actividad mental constante
- Olvidadizo(a) en las actividades diarias
- Dificultad para organizar tareas y actividades
- Hablar excesivamente
- Sentirse desesperado
- Dificultad para participar en actividades de ocio en silencio
- Inquietud
- A menudo interrumpe a otros
- Dificultad para esperar su turno
El diagnóstico formal del TDAH en adultos se realiza utilizando la evidencia acumulada de la evaluación clínica inicial y los sistemas de clasificación médica. La evaluación formal y el diagnóstico solo deben ser realizados por profesionales de la salud debidamente calificados, como psiquiatras especialistas, enfermeras especializadas u otros profesionales de la salud calificados, que tengan capacitación y experiencia en el diagnóstico del TDAH.
El diagnóstico a menudo se basa en: si existe un patrón persistente de falta de atención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, si hay cinco o más síntomas presentes, si los síntomas estaban presentes antes de los 12 años de edad, si los síntomas están presentes en dos o más entornos y si los síntomas no se pueden explicar por otro trastorno mental o psicótico
En los Estados Unidos hay una prevalencia del 4.1% de TDAH entre la población adulta. El 41.3% de estos casos se clasifican como graves. De estos adultos con TDAH, el 38% son mujeres y el 62% son hombres. La prevalencia mundial de TDAH en adultos es del 3.4%.
El TDAH a veces puede estar relacionado con otros problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión o trastorno bipolar. Además de esta prueba de TDAH en adultos, es posible que desee tomar estas otras pruebas que tenemos disponibles.
¿Cómo se Trata el TDAH en Adultos?
El TDAH en adultos es un trastorno heterogéneo, y el grado de deterioro experimentado por pacientes individuales varía según las circunstancias personales. Esto significa que no todos los pacientes responden a los tratamientos de la misma manera. Por lo tanto, después de una evaluación y diagnóstico precisos, es importante adoptar un enfoque de manejo enfocado en el paciente para identificar las necesidades del paciente y la familia, acordar los objetivos del tratamiento, desarrollar un plan de tratamiento personalizado, volver a evaluar y evaluar la respuesta al tratamiento, y garantizar que los objetivos se actualicen periódicamente para reflejar las circunstancias y necesidades que han cambiado. Las reglas clínicas recomiendan intervenciones no farmacológicas junto con medicamentos, como parte de un plan de tratamiento integral para pacientes con TDAH.
Intervenciones no farmacológicas: Esto puede incluir la psicoeducación mediante la cual los pacientes y las familias reciben educación sobre el TDAH de forma individual o como parte de sesiones de educación grupal. Esto enseña a los receptores a ser más conscientes de los síntomas del TDAH y cómo proporcionar un apoyo adecuado. Las intervenciones no farmacológicas también pueden incluir terapia cognitiva de conducta para ayudar a los pacientes a reconocer patrones de comportamiento disruptivo y enseñarles cómo manejarlo mejor.
Need help? We recommend these therapists
Richard Reihing, LPCC
Specializes in TDAH en Adultos
4.6 stars · Offers Telehealth visits · Male · Speaks English · Licensed in Ohio · 14 years' experience
Sirena Robinson-Luczak, LISW
Specializes in TDAH en Adultos
4.8 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Ohio, Utah, and 2 more · 10 years' experience
Youssef Habib, LISW
Specializes in TDAH en Adultos
5.0 stars · Offers Telehealth visits · Male · Speaks English and Arabic · Licensed in Ohio · 10 years' experience
John Hiatt, LPCC
Specializes in TDAH en Adultos
4.9 stars · Offers Telehealth visits · Male · Speaks English · Licensed in Ohio · 23 years' experience
Looking for another test?
Tap any test below