¿Qué Es La Adicción Al Sexo?
La adicción al sexo, también conocida como trastorno hipersexual, se caracteriza por pensamientos y actos sexuales persistentes e incrementales que tienen un impacto negativo en la vida de un individuo. Los adictos al sexo luchan por controlar o posponer los sentimientos y acciones sexuales. Esto puede incluir ver pornografía, masturbarse, visitar prostitutas o usar líneas de chat. La mayoría de los adictos al sexo tampoco saben cómo lograr una intimidad genuina, formando poco o ningún apego a sus parejas sexuales.
Finalmente, la búsqueda del sexo se vuelve más importante que la familia, la carrera e incluso la salud y la seguridad personal. A medida que aumenta la preocupación sexual en términos de energía y tiempo, los adictos al sexo siguen una rutina o ritual que conduce a actuar sobre los deseos, que luego es seguido por sentimientos de negación y luego vergüenza, desesperación y confusión.
Señales de Adicción al Sexo
La adicción al sexo puede ser difícil de detectarse desde el exterior. La mayoría de los adictos se vuelven hábiles para ocultar su comportamiento e incluso pueden mantener la adicción en secreto de los cónyuges, parejas y miembros de la familia. Lo harán mintiendo sobre sus actividades o participando en ellas en momentos y lugares donde no serán descubiertos. Pero, a veces los síntomas están presentes y son notables. Los síntomas pueden incluir:
- Participar con frecuencia en más sexo y con más parejas de lo previsto
- Estar preocupado o anhelando persistentemente el sexo
- Queriendo reducirlo pero sin éxito en los intentos de limitar la actividad sexual
- Pensar en el sexo afectando otras actividades o participar continuamente en prácticas sexuales excesivas a pesar del eseo de parar
- Pasar un tiempo considerable en actividades relacionadas con el sexo, como hacer cruceros para parejas o pasar horas en línea visitando sitios web pornográficos
- Descuidar obligaciones como el trabajo, la escuela o la familia en la búsqueda del sexo
- Participar continuamente en el comportamiento sexual a pesar de las consecuencias negativas, como relaciones afectadas o riesgos potenciales para la salud
- Incrementar el alcance o la frecuencia de la actividad sexual para lograr el efecto deseado, como visitas más frecuentes a prostitutas o más parejas sexuales
- Sentirse irritable cuando no puede participar en el comportamiento deseado
- Necesidad de dominio y control en los encuentros sexuales
- Sentir remordimiento o culpa después del sexo
Ninguna forma de comportamiento sexual en sí misma constituye adicción al sexo. Si un patrón de comportamiento sexual califica como adicción al sexo está determinado no por el tipo de comportamiento, su objeto, su frecuencia o su aceptabilidad social, sino por la relación entre este patrón de comportamiento y la vida de un individuo. Las características clave que distinguen la adicción al sexo de otros patrones de comportamiento sexual son: 1) el individuo no puede controlar el comportamiento sexual de manera confiable, y 2) el comportamiento sexual tiene consecuencias perjudiciales significativas y continúa a pesar de estas consecuencias.
Se estima que entre el 3 y el 5 por ciento de la población estadounidense, o más de 9 millones de personas, podrían estar luchando contra la adicción al sexo. De hecho, estas cifras pueden ser más altas, ya que se basan solo en aquellos que buscan tratamiento para la adicción al sexo. Muchos de los afectados evitan la exposición y no se pueden rastrear fácilmente. Los hombres y las mujeres se ven afectados por la adicción sexual, aunque se ve más a menudo en los hombres. La investigación ha demostrado que por cada tres hombres que luchan contra la adicción al sexo, hay una mujer que lucha contra la adicción al sexo.
¿Cómo se Trata la Adicción al Sexo?
A diferencia de otras adicciones, el tratamiento para la adicción al sexo no puede requerir que el adicto abandone el sexo por el resto de su vida. Esto no es realista. El sexo es una función humana normal y saludable. Pero un adicto al sexo debe aprender la diferencia entre el comportamiento sexual saludable y el poco saludable. Este proceso a menudo puede tomar meses o años. El tratamiento para la adicción al sexo generalmente incluye uno o más de los siguientes métodos:
Psicoterapia: Esta es una parte muy importante para cualquier tipo de plan de tratamiento de adicción. Los problemas que se pueden abordar en las sesiones de terapia incluyen identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y limitar las creencias, lidiar con conflictos internos, obtener información y autoconciencia, llevar problemas inconscientes a la realidad consciente y observar la conexión entre los problemas interpersonales y su adicción. Su terapeuta puede ayudarle a establecer metas e identificar comportamientos de los cuales abstenerse. También se pueden identificar posibles desencadenantes o zonas de peligro que pueden facilitar su comportamiento adictivo y se desarrollan planes para evitar estos desencadenantes.
Terapia de grupo: Esto implica sesiones regulares con un pequeño número de otros(as) adictos(as) al sexo. Las sesiones son dirigidas por un terapeuta o consejero de adicciones. Este tipo de terapia puede ser muy beneficiosa. Los miembros del grupo pueden apoyarse mutuamente y aprender de las experiencias de los demás. También es un escenario ideal para enfrentar las excusas, las racionalizaciones y la negación que van de la mano con el comportamiento adictivo.
Terapia Familiar/De Parejas: Donde los comportamientos adictivos han impactado a su familia o pareja, las sesiones de terapia familiar o de pareja brindan la oportunidad de abordar emociones, conflictos no resueltos y comportamientos problemáticos. Estas sesiones también pueden ayudar a fortalecer su sistema de apoyo principal al ayudar a las personas más cercanas a usted a obtener una mejor comprensión de su adicción.
Centros de tratamiento para pacientes hospitalizados: A menudo, los(as) adictos(as) al sexo deben separase de su vida diaria normal durante al menos 30 días para ayudarles a recuperar el control de sus impulsos y comenzar a curarse. El tratamiento residencial u hospitalario es a menudo el más beneficioso para la adicción al sexo. Esto se debe a que minimiza las distracciones, proporciona un entorno muy controlado y estructurado, y le da un descanso de los factores estresantes de su día a día para que pueda centrarse en su recuperación. A diferencia del tratamiento ambulatorio, un centro de tratamiento para pacientes internados o residenciales evitará la exposición a una amplia gama de posibles desencadenantes, así como cortar oportunidades para participar en el comportamiento adictivo durante su tratamiento.
Need help? We recommend these therapists
Jody Davis, LISW
Specializes in Adicción al Sexo
4.4 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Ohio · 8 years' experience
Lona Champagne, LCSW
Specializes in Adicción al Sexo
4.8 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Louisiana, North Carolina, and 2 more · 14 years' experience
Lisa Fox, LPCC
Specializes in Adicción al Sexo
4.8 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Ohio · 30 years' experience
Linda Levinson, LPCC
Specializes in Adicción al Sexo
4.8 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Ohio · 10 years' experience
Looking for another test?
Tap any test below